5018 N.Central Park Chicago, IL 60625
 

Secciones

Blog Principal

Últimas entradas

Filosofia del Derecho.

LAS VACUNAS DEL CARMEN DE BOLIVAR

TUTELA

Reforma Migratoria en los Estados Unidos de América

DERECHO DE ASILO Y LEY DE VICTIMAS

Links

Colombia es Pasion

Presidencia

Camara

Senado

Colombia

Archivo

Marzo 2015

Agosto 2014

Julio 2013

Junio 2013

Enero 2013

Octubre 2012

Septiembre 2012

Agosto 2012

Junio 2012

Mayo 2012

Marzo 2012

Febrero 2012

Enero 2012

Diciembre 2011

Noviembre 2011

Octubre 2011

Septiembre 2011

 
Apuntes Generales
Por Dario Enrique Martinez Marrugo, escrito el 2011-10-03

Derecho Parlamentario Colombiano. Permítanme una breve y muy general introducción previo el desarrollo de la temática del blog. 

   Lo primero es confesar que a pesar del infinito deseo de escribir, mi habilidad se encuentra bastante limitada. De hecho solo hasta este año es cuando apenas he iniciado un acercamiento al tema de la redacción de ensayos, por lo que es muy probable que reciba múltiples críticas en este sentido, las que aceptaré como un aporte al reto que me auto impongo.
   La tarea se torna mucho más complicada de lo que parece. Lo que intento no solo es tratar de desarrollar un tema en sí mismo complejo, El Derecho Parlamentario Colombiano, sino exponerlo de forma tan sencilla que lo haga legible al colombiano, no formado en la ciencia del derecho, residente en el exterior, para con ello aportar al fortalecimiento de nuestra democracia. 
   DANIEL CASSANI (2010, p. 26), en su libro la cocina de la escritura advierte lo anterior así: "La democracia se fundamenta precisamente en la facilidad de comunicación entre la ciudadanía. Sólo las personas que tienen acceso a la información de la comunidad pueden participar activamente en la vida política, cívica o cultural. Los párrafos confusos, las frases complicadas y las palabras raras dificultan la comprensión de los textos, privan a las personas del conocimiento y, por lo tanto, las inhiben de sus derechos y deberes democráticos. ¿Quién podrá cumplir una ley que no se entiende? ¿Y quién se atreverá a quejarse o reclamar algo, si los criterios o las vías para hacerlo no están claros? 
   Lo otro, es hacerles saber que al igual desde el blog estaremos resolviendo las consultas jurídicas que eleven a nuestra firma de abogados los colombianos que se encuentran por fuera de nuestra amada nación. Responderemos las inquietudes jurídicas anónimamente y de manera general, según el tema. 
   Por ejemplo, el primer interrogante a resolver, según llamada telefónica que recibiera el suscrito apenas pocos minutos de colocada nuestra web, toca con el derecho de familia.
La pregunta es más o menos la siguiente: ¿Estoy casado en Colombia, si quisiera divorciarme tendría que estar presente en el juicio cada vez que se celebre una audiencia? 
   Nuestro especialista en derecho de familia absolverá la consulta de manera privada al peticionario y genéricamente se informará sobre el tema desde esta tribuna al resto de nuestros connacionales. 
   Iniciemos el trabajo reiterando una vez más nuestros agradecimientos por la confianza que ya depositan en nosotros.

Atentamente,

Darío Enrique Martínez Marrugo.

 

 
Tema: Congreso Colombiano
 
Copyright Dario E Martinez 2016 | All rights reserved