5018 N.Central Park Chicago, IL 60625
 

Secciones

Blog Principal

Últimas entradas

Filosofia del Derecho.

LAS VACUNAS DEL CARMEN DE BOLIVAR

TUTELA

Reforma Migratoria en los Estados Unidos de América

DERECHO DE ASILO Y LEY DE VICTIMAS

Links

Colombia es Pasion

Presidencia

Camara

Senado

Colombia

Archivo

Marzo 2015

Agosto 2014

Julio 2013

Junio 2013

Enero 2013

Octubre 2012

Septiembre 2012

Agosto 2012

Junio 2012

Mayo 2012

Marzo 2012

Febrero 2012

Enero 2012

Diciembre 2011

Noviembre 2011

Octubre 2011

Septiembre 2011

 
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
Por Dario Enrique Martinez Marrugo, escrito el 2011-12-22

   No dejan de asombrar las cosas que se suceden en Colombia. En cualquier otro país del mundo, ya no existiera fiscal general de la nación. La vía más fácil para ello hubiera sido la renuncia del funcionario. Es la primacía del respeto hacia una institución democrática por encima de los intereses personales del funcionario o de los sectores políticos que la sostienen. 
   En estos casos, no seria necesario acudir a la reforma constitucional para sostener un fiscal con tamaño escandalo como el que enfrenta la Doctora Viviane Morales, aunque no habrán quienes lo propongan. Tampoco seria necesario forzar la interpretación de cualquier ley para acomodar políticamente a la Fiscal General en el cargo durante el resto del periodo para la cual fue designada. 
   Claro que en el caso especifico de Colombia todo es posible. Habría que esperar el costo político que supondría una negociación, que en sentido estricto solo conllevaría a afectar el valor justicia difundido desde nuestra Constitución. 
   Lo primero que escuchamos fue la izquierda colombiana, siempre culpan al "imperio" o a "la extrema derecha" de todo, señalando a "los uribistas" de atacar a la funcionaria por supuesto motivos políticos. 
   Luego el presidente Juan Manuel Santos respaldando a la funcionaria junto con algunos otros partidos políticos. 
   Mientras tanto nosotros los colombianos esperamos    el desarrollo del episodio novelesco con las siguientes conclusiones:
   No debe ser lo mismo que un Ministro de Justicia se case con la hermana de un extraditable a que lo haga el suscrito. Como funcionario público le asisten responsabilidades constitucionales que podrían quedar entre dichas con tal acción. 
   Gobiernos como el propuesto por nuestro presidente Juan Manuel Santos son peligrosos para democracias que, como la colombiana, día se fortalecen en el debate político. Con el gran gobierno de unidad se desdibujan los partidos políticos minando la oposición y esto debilita nuestra democracia.
   ¿Donde están los partidos y grupos políticos con presencia en el Congreso de la República, los llamados a enriquecer el debate? Podría pensarse que se encuentran en el disfrute de la sombra que produce una parte burocrática del Estado. 
   Lo cierto es que la discusión política en esta ocasión se inicia, desarrolla y sostiene desde los medios de comunicación por lo que creo que, ante la falta de una oposición partidaria, se requiere del pronunciamiento de toda la base social de la que no quedan excluidos Los colombianos residentes en el exterior.

DARÍO ENRIQUE MARTÍNEZ MARRUGO

Chicago, 22 de diciembre de 2011.

 
Tags: POLITICA COLOMBIANA
 
Copyright Dario E Martinez 2016 | All rights reserved